top of page

Las preguntas correctas. La revolución de una cultura basada en datos Pt. 1

  • Miguel Ferrer
  • 16 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Análisis de datos

Hola a todos nuevamente, ha pasado un largo rato desde la última publicación y solo puedo decirles a todos que...


Poniéndonos serios, se que han sido muchos días sin publicar, pero estamos aquí, estamos vivos y queremos volver por la puerta grande. Hoy comenzamos con una nueva serie de pequeñas publicaciones, en las que trataremos de demostrar que pueden hacer los datos por nosotros o más específicamente como el hecho de implementar una cultura organizacional basada en datos puede transformar un negocio, vamos con el post de hoy:


Primero Un Pop Quiz (a.k.a la primera pregunta correcta)


Dice Eric Ries en su libro Lean Stratup que de dos compañías similares, una (la compañía A) simplemente se reúne a hablar de su producto y como mejorarlo; mientras que la otra (la compañía B) tiene ciertas hipótesis de su negocio, para las cuales define metas e indicadores que periódicamente mide, para comprobar si se están cumpliendo las metas y luego tomar acciones (pivotar o perseverar) dependiendo de los resultados. Finalmente plantea el siguiente pop quiz ¿cuál compañía cree que tendrá éxito más fácilmente? ¿A ó B? y al verlo de esta forma la respuesta se torna obvia. Traigo a ustedes esta pequeña reflexión, por dos motivos:

  1. Porque mi empresa como la suya, querido lector, también ha sido en muchas ocasiones la compañía A y si no tenemos metas claras y definimos indicadores accionables para cumplir las metas, estamos destinados al fracaso. Definir metas e indicadores siempre sera el primer paso para empezar a crear un cultura de datos. Haz click para ver como empezar.

  2. Porque es realmente un gran ejemplo de lo que es una pregunta correcta.

¿Por qué no nos hacemos las preguntas correctas?

Cuando hablamos de hacerse las preguntas correctas hay que ir más allá. Y hay que ir más allá porque durante mucho tiempo las herramientas tradicionales como Excel nos han impedido hacernos este tipo de preguntas. Es cierto que gracias a su alto potencial analítico hemos podido construir impresionantes reportes. Sin embargo, también es cierto que estos reportes eran bastante estáticos y no permitían hacer ningún tipo de análisis en profundidad.


Así, por ejemplo, podíamos ver en un reporte: El total de ventas, el total de costos, el margen bruto u operacional, la variación de las ventas con respecto al año anterior, etc. Pero ante cualquier modificación, iteración o necesidad de entrar en detalle en un indicador especifico del reporte, esto es: hacernos las preguntas correctas en el sentido de dejar de preguntarnos ¿qué ha pasado? y empezar a preguntarnos ¿Por qué pasó? se hacia necesario prácticamente empezar de cero, quizá nos tocaba a nosotros mismos o un analista de nuestra compañía, pero alguien tenia que ocupar su tiempo en ello. Tiempo, que de no existir este problema, podría haberse aprovechado en seguir haciéndonos las preguntas correctas y alimentando así el conocimiento del negocio y sus complejidades.


¿Cómo cambia esto con las nuevas herramientas?


El arte de hacerse las preguntas correctas se potencia y agiliza gracias al nacimiento de las nuevas herramientas de BI-autoservicio (como los Power de Excel o nuestra favorita Power BI). Estas herramientas permiten iterar con facilidad, pero, sobretodo dividir y segmentar la información de forma mucho más dinámica e intuitiva generando así un circulo virtuoso entorno a la información, que volviendo a nuestro ejemplo del reporte de Excel, nos permitirían ver no solo el panorama general en cuanto a ventas, costos, margenes y crecimiento en ventas. Sino comenzar a hacernos las preguntas correctas. Veamos como funcionaría.


Antes de Power BI:


-CEO :¿Que pasó este año?


->Analista: Vendimos "x" este año, tuvimos unos costos de "y", y eso nos dejó un margen de "z", que respecto al año anterior bajó en "w"%.


-CEO:

-CEO: Muéstreme muestre el margen por producto y su comparación con el margen de ese producto en el año anterior...


->Analista:




Con Power BI:


-CEO :¿Que pasó este año?


->Analista: Vendimos "x" este año, tuvimos unos costos de "y", y eso nos dejó un margen de "z", que respecto al año anterior bajó en "w"%.


-CEO: Muéstreme el margen por producto y su comparación con el margen de ese producto en el año anterior...


-> Analista: haciendo un par de clicks, 1 minuto después...


-CEO: 3 de los 10 productos más importantes que tenemos son los que nos están acortando el margen, muéstreme si esto es por aumento en los costos del producto o por baja ventas.


-> Analista: haciendo un par de clicks, 1 minuto después...


-CEO: El margen de estos productos está cayendo por el aumento en costos, las ventas del producto están creciendo, discriminemos los costos de este producto.


-> Analista: haciendo un par de clicks, 1 minuto después...


-CEO: El 80% de los costos de estos productos proviene de materia prima importada y se han aumentado debido al incremento de la tasa de cambio. Nuestra empresa ha sido quien ha estado asumiendo los costos, debemos trasladarlo progresivamente al consumidor, buscar materia prima nacional a un mejor precio y utilizar derivados financieros para cubrirnos con la tasa de cambio, etc...


-Empresa:

Conclusión


En este sencillo ejemplo vimos como en menos de 10 minutos un CEO pudo encontrar la causa subyacente de su decrecimiento en margenes y tomar acciones para mitigar este proceso al hacerse las preguntas correctas. En la vida real esto no es tan diferente si contamos con los datos, las herramientas adecuadas y buenos indicadores. Inclusive los resultados pueden ser mucho más poderosos si no es solo el CEO quien se plantea las preguntas, sino que este proceso se generaliza a prácticamente cualquier empleado del negocio. De este modo cualquiera puede empezar a plantearse y responder las preguntas correctas, proponiendo soluciones soportadas en una evidencia irrefutable que son los datos y ayudando a que con el tiempo las soluciones propuestas se hagan más precisas y adecuadas para alcanzar los objetivos empresariales.



¡Queremos ayudarte a desarrollar una cultura basada en datos, implementando soluciones ágiles de alto impacto que permitan responder las preguntas claves del negocios más rápido! Mostrarme Como

 
 
 

留言


GRATIS Tips de Inteligencia de Negocios

Agregue su correo y reciba los nuevos articulos directamente a su bandeja de entrada. Respetamos la privacidad

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2017 by xLoop Consulting. Todos Los Derechos Reservados.

bottom of page